Hora  
Paginas de Chajari

Entre Rios

Historia de la Republica de Entre Rios 1820 - 1821 - Articulos Gratis

Republica de Entre Rios 1820 - 1821
Historia de la Republica de Entre Rios 1820 - 1821

Bandera de la Republica de Entre Rios
Bandera de la Republica
Capital : Concepción del Uruguay
Lema nacional: "En unión y libertad"
Himno nacional: Himno Nacional de Entre Ríos
Formación 1820 - Disolución 1821


Francisco Ramírez, antiguo aliado de José Gervasio Artigas funda la República de Entre Ríos en 1820, la misma prevaleció hasta su muerte, un año después.
Mientras tanto, las noticias de la firma del Tratado del Pilar habían llegado a Artigas; la exclusión de la Banda Oriental de los acuerdos provocó su enfrentamiento con los caudillos litoraleños. Artigas batido por los brasileros en la batalla de Tacuarembó, se replegó hacia la provincia de Entre Ríos. Interpretándolo como un intento de imponerse sobre él, Ramírez tomó las armas contra su otrora jefe, y lo derrota en las batallas de Las Tunas y del Rincón de Ábalos; ésta sería el fin de la etapa del liderazgo ejercido por Artigas, que debió refugiarse en el Paraguay de José Gaspar Rodríguez de Francia hasta su muerte.
Envalentonado por la hazaña, Ramírez rompió el tratado del Pilar; el 24 de noviembre de 1820 fue elegido en Gualeguay Jefe Supremo de la República, de donde el título del Supremo Entrerriano, y el 30 del mismo mes proclamaba en el territorio de las tres provincias que controlaba (Entre Ríos, Corrientes, Misiones) la constitución de la República de Entre Ríos.


La República
Historia de la Provincia de Entre Ríos
La república sería efímera, pero la tarea que realizó en ella Ramírez fue intensa. Sancionó reglamentos en lo militar, lo político, lo económico y la recaudación de impuestos, eliminando los derechos de importación. Efectuó la división del territorio en departamentos, cuyos gobernadores en lo civil y militar serían elegidos por la población de su jurisdicción; estableció un régimen de administración de justicia, un servicio de correos, ordenó la realización de un censo, y decretó la obligatoriedad de la enseñanza primaria, incluyendo la alfabetización y la aritmética. Prohibió además la matanza de ganado cimarrón, promoviendo la cría en estancias y la agricultura. Bajo su aspicio se realizaron los primeros comicios en la región.


El Final de la Republica
La República de Entre Ríos no sobrevivió a Ramírez. Por un corto tiempo lo sucedió su medio hermano Ricardo López Jordán (padre), pero el coronel Mansilla se levantó en su contra el 23 de septiembre y se hizo elegir gobernador. Esa noticia provocó la recuperación de la autonomía por la provincia de Corrientes y, a fines de octubre, López Jordán se exiliaba en Paysandú. La República fue dada por muerta y Mansilla se alió con Santa Fe y Buenos Aires. El 22 de enero de 1822 se firmó el Tratado del Cuadrilátero, que convocaba un nuevo congreso en Buenos Aires.

Publicado en http://es.wikipedia.org/


Ubicacion de la Republica de Entre Rios
en las Provincias Unidas de 1820
Click en la imagen para agrandar
Mapa Republica de Entre Rios en 1820

Click en la imagen para agrandar

Articulos y Herramientas Web

Articulos Gratis :     Herramientas Web      Documentales     Tutoriales     Biografias     Autoayuda     Todo Google     Salud y Medicina     Educacion     Arte y Cultura     Deportes     Ecologia     Todo Argentina     Todo Entre Rios     Religion     Recetas y Hogar     Belleza y Mujer     Temas Varios