¿Qué enfermedades se puede tratar con homeopatía?
Escrito por Dra. Rosalía Villoldo Pérez Si usted o un ser querido padece de: Anginas a repetición, afonía, adenoiditis. Alergias. Abortos espontáneos a repetición, amenorrea, trastornos en la fertilidad. Consulta prenatal.
Trastornos de la Alimentación, anemia, anorexia, bulimia, trastornos de la nutrición, obesidad, inapetencia, desnutrición. Parasitosis. Dolor abdominal recurrente. Acidez gástrica, gastritis, úlcera duodenal. Acne, rosácea. Agalactia (falta de leche materna), Bronquitis, neumonías, catarro bronquial, bronco-espasmos, asma, laringitis a repetición. Dolor de cabeza, migraña a repetición. Cistitis, infecciones urinarias, incontinencia, enuresis, pérdida involuntaria de orina. Cólico del lactante, dolor abdominal. Cólico renal. Conjuntivitis. Constipación. Ciática, lumbociatalgia, dolor de cintura. Trastornos de la dentición del lactante. Dermatitis del pañal, paspadura de la colita del bebe. Diarrea del lactante o infantil. Diarrea por malnutrición, desnutrición. Parasitosis, trastornos intestinales por la absorción de nutrientes. Digestión lenta o dolorosa. Dolores abdominales a repetición sin causa aparente. Embarazo con trastornos dolorosos, contracciones, eclampsia, hipertensión, albuminuria. Control prenatal del embarazo. Alteraciones en las mamas. Mastitis. Prevención de grietas en pezones. Vómitos durante el embarazo. “Nacer con Homeopatía”, ventajas importantes de tener un hijo con homeopatía. Parto con homeopatía. Trastornos de esterilidad, Miomas, fibromas, endometriosis, flujo genital. Ganglios, adenitis en cuello y en axila. Hematemesis, hemoptisis. Hematomas. Hemorragias a repetición. Falta de cicatrización de heridas. Ictericia del recién nacido. Impétigo en la infancia. Insomnio, alteración del sueño en lactantes y niños de primera infancia, pesadillas, terrores nocturnos, etc. Mareos, nauseas, vómitos. Neuralgias. Falta de progreso ponderal (crecimiento normal de los niños). Otalgia. Otitis media, Otitis a repetición. Orzuelos. Palpitaciones, taquicardia, falta de aire, suspiros a repetición. Puerperio, alteraciones después del parto. Quemaduras recientes. Régimen alimentario para parejas que desean concebir, para embarazadas, para niños, adolescentes, deportistas y abuelos. Resfríos. Rinitis. Sinusitis Aguda o Crónica. Reumatismo, artritis, artrosis, artritis reumatoidea, dolores articulares varios. Herpes, culebrilla. Enfermedades infectocontagiosas de la infancia, Varicela, mononucleosis, 5ta enfermedad, 6ta enfermedad, rubéola, paperas. Preparación quirúrgica...*¿Qué es la Homeopatía? En principio, es una solución práctica, segura, y sobre todo muy económica, para el eficiente tratamiento de muchos trastornos de la salud. Pero hay más:
Permítanos explayarnos: Aunque cada vez resulta más frecuente escuchar hablar de Homeopatía y saber que algún pariente, amigo, conocido o vecino se ha tratado con éxito por medio de este método, sigue existiendo un amplio espectro de personas que conoce muy poco o, lo que es peor, tiene una idea distorsionada sobre la materia, por lo general producto del accionar de falsos homeópatas. Precisamente por ese motivo, este texto adicional aspira a superar, si a usted le interesa, esa situación. La Homeopatía no es una medicina nueva, ni una medicina vieja, pues medicina hay una sola, y está formada por un conjunto de métodos terapéuticos que permiten al ser humano retornar a la buena salud cuando el organismo es alterado debido a numerosas causas. La Homeopatía, precisamente, es uno de esos métodos terapéuticos y consiste en aplicar al enfermo pequeñas dosis de sustancias activas, todas, sin excepción, producidas por la misma naturaleza y por lo tanto sin secuelas dañosas ni contraindicaciones. La Homeopatía difiere en parte de la medicina alopática que todos conocemos, ya que el médico homeópata, contrariamente al médico alópata, considera que la enfermedad no es tanto la causa o el agente productor, sino la forma de darle cauce. En otras palabras: los síntomas con los que reaccionamos ante cualquier enfermedad, son en realidad los mecanismos fisiológicos puestos a punto para defendernos y mantener o recuperar el buen estado físico y mental de nuestro organismo. Esos mecanismos de defensa dependen de un complejo sistema formado por nuestro propio cuerpo, que reacciona de una u otra forma, generando síntomas diferentes de acuerdo a múltiples factores. En definitiva, esos síntomas, producidos por nuestro propio organismo, son los que finalmente definen a nuestra enfermedad y en ellos se basa el médico homeópata para diagnosticar y curar. Resumiendo lo dicho, la Homeopatía es una terapia natural, no sólo por las fuentes de las que se obtienen sus remedios, sino por la forma de acción de esas mismas medicinas, que estimulan directamente aquellas defensas que nuestro propio cuerpo ya habían puesto en funcionamiento. Por todo ello, la Homeopatía se ha erigido como el tratamiento más indicado para muchos de los trastornos más comunes (y otros no tanto) de infinidad de niños, jóvenes y adultos, como por ejemplo: Asma, Ansiedad o Temores, Anginas y Otitis a repetición, Alteraciones del Sueño, Cistitis a repetición, Contusiones, Cortes y Heridas, Desmayos frecuentes, Hemorragias Nasales, Falta de Concentración, Falta de Memoria, Problemas de Conducta o Aprendizaje, Abortos espontáneos a repetición, Anemias Crónicas, Alteraciones de la Piel, Convulsiones, Dolor en las Articulaciones, Cálculos Vesiculares o Renales, Infecciones a repetición, Nervios, Trastornos en la alimentación y muchas otras dolencias similares que seria tedioso enumerar, sobre las que usted puede consultarnos telefónicamente o por mail sin ningún compromiso. Solo nos restaría aclarar que nuestros médicos homeópatas primero fueron médicos, egresados de alguna de las Facultades habilitadas en el país y luego de una carrera de posgrado de 4 años de duración (en la Asociación Medica Homeopática Argentina de la ciudad de Buenos Aires), obtuvieron el Master en Homeopatía.