Espacio web que centraliza enlaces a Medios de Comunicación, Profesionales y Servicios Utiles para los habitantes de
Chajari, Entre Rios
Arte y Cultura
Advertencia:
"Esta es una pagina publicada originalmente hace muchos años, la información aquí contenida puede estar desactualizada."
Te recomendamos verificar fuentes más recientes
Arte y Cultura en Chajari - Artistas de la Ciudad de Chajari
|
Declaran de interés cultural un documental sobre dramaturga entrerriana
Fecha: 10/01/2007
Justo reconocimiento al mayor exponente que haya dado Entre Ríos al teatro de nuestro país
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires firmó el Despacho 950 a través del cual se declaró ?de interés cultural? el largometraje-documental sobre la Vida de la Sra. Camila Quiroga que se filma en locaciones de nuestra provincia y en Buenos Aires.
|
|
El largometraje dirigido por Gerardo Panero recorre la historia de Camila Quiroga, una de los pilares de la Escena Nacional que naciera en la ciudad de Chajarí, el guión es de Jorge Leyes ("Son de Fierro", ?El Sodero de mi Vida?, ?Primicias?, ?Gasoleros?) dramaturgo de destacada trayectoria que naciera en Chajarí y Claudio Hermosa, otro chajariense, actor, investigador del I.N.T. y cuyo trabajo acerca de la artista fue declarado ?De Interés Cultural? por la Subsecretaria de Cultura de Entre Ríos.
Cabe recordar que el documental comenzó con filmaciones en distintas locaciones de nuestra ciudad, tal es el caso del Museo Regional, Barrios Salto y Sacachispas y el Edificio Municipal, entre otros y continúa por éstos días en la Capital Federal.
Se trata de un justo reconocimiento al mayor exponente que haya dado Entre Ríos al TEATRO de nuestro país. La Sra. Camila Quiroga contó con su propia compañía y con ella recorrió los escenarios más exigentes del mundo, presentándose en Madrid, Portugal, París, Nueva York y todos los países latinoamericanos. Fue declarada ?Huésped de Honor? en las principales capitales americanas y reconocida por la intelectualidad de los años 20 y 30.
La resolución
Declaración de Interés Cultural el proyecto documental Camila Quiroga
DESPACHO 950
Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Visto:
El Expediente N° 1596-D-2006, iniciado por el diputado Norberto La Porta, quien propicia se declare de Interés Cultural el proyecto documental Camila Quiroga, y
Considerando:
Que el documental trata sobre la vida de la actriz y maestra Camila Quiroga y pretende recobrar la memoria de su figura, trabajo y compromiso en el cine y el teatro latinoamericano.
Que Camila Quiroga nació en Chajarí, Provincia de Entre Ríos, el 19 de marzo de 1891. Se recibe de maestra y luego inicia, a pesar de la oposición inicial de sus padres, su brillante carrera de actriz. Se traslada con su familia a Buenos Aires y en 1908 comienza a incursionar en el teatro.
Que en su trayectoria compartió escenarios con directores e intérpretes como: Carlos Gardel, Pablo y Blanca Podestá, Armando Discépolo, Florencio Parravicini, Lola Menbrives, José González Castillo, Enrique Muiño, Elías Alipi, Vicente Martínez Cuitiño, Alfonsina Storni y Mario Soffici, entre otros.
Que entre las obras teatrales en las que participó se encuentran: Jettatore (Gregorio de Laferrere); Las de Barranco (Gregorio de Laferrere); Con las alas rotas (Emilio Berisso); Los amores de la virreina (Enrique García Belloso); ?El zapato de cristal? (Enrique García Belloso); ?El hijo de Agar? (José González Castillo); La fuerza ciega (Vicente Martínez Cuitiño); La divisa punzó (Paul Groussac); Barranca abajo; La dama de las camelias; Madame Bovary; M´hijo el dotor, etcétera.
Que entre sus filmografía podemos destacar: Mariano Moreno y la Revolución de Mayo; Resaca; Viento Norte; El triunfo de las Almas; Veinte años y una noche, entre otras.
Que participó en 1919 de la fundación de la Asociación Argentina de Actores y, junto a su marido Héctor Quiroga, en 1925 funda el Teatro Ateneo en Buenos Aires.
Que Camila y su marido producen en 1918 el film Juan sin ropa, el cual debe postergar su estreno por los dolorosos episodios de la llamada ?semana trágica?, la represión de la huelga de los trabajadores obreros por parte de la policía.
Que otro importante hecho es la creación de su compañía, Compañía Camila Quiroga, la cual la convierte en embajadora cultural en muchos países de América, Latinoamérica y en Europa, es la primera en presentarse en los países de ese continente. Realizó giras por Francia, España, Estados Unidos, México, Puerto Rico, Cuba, Colombia, Uruguay y Chile.
Que sus concursos de dramaturgia en los países de Latinoamérica la condecoran como la fundadora de esa disciplina en pueblos como el cubano o el mexicano. Fue declarada Huésped de Honor en las ciudades de Cuba, México y Chile.
Que para la escritora chilena Gabriela Mistral, quien es Premio Nobel de literatura, Camila Quiroga ?es la primera mujer en considerar a Latinoamérica como una sola tierra?.
Que el espíritu de este proyecto audiovisual es traer al imaginario su trayectoria y virtud artística. En la carta de intención el director dice: ?Camila Quiroga trata sobre la memoria, el olvido, la anticipación del arte y la valoración de una figura que buscó desde el escenario una unión entre pueblos y el reflejo de cada uno de éstos?.
Por lo expuesto, esta Comisión de Cultura aconseja la aprobación de la siguiente
DECLARACIÓN 549/2006
Declárase de Interés Cultural de la Ciudad de Buenos Aires el proyecto documental ?Camila Quiroga? dirigido por Gerardo Panero, con guión de Jorge Leyes y Gerardo Panero.
Sala de la Comisión: 23 de octubre de 2006
FARÍAS GÓMEZ, Juan; BIDONDE, Héctor; DE ANCHORENA, Teresa; DI FILIPPO, Facundo; MAJDALANI, Silvia; URDAPILLETA, Inés y VARELA, Marta.

|
Mariela Farina nació en Chajarí, Entre Rios, en 1968.
Artista Plástica y Museóloga.
Vive y trabaja en Buenos Aires.
PREMIOS
2006 1º Premio Revista Magenta, ARTEBA 2006.
2000 1º Premio fotografia Blanco y negro. Foto Club Buenos Aires
2000 2º Premio diapositiva color. Foto Club Buenos Aires
2000 Mención Honorífica, XIX Salon Nacional de Pintura. Fundación Pro Arte Córdoba.
Ver mas del Artista :
1452 Arte
|
|
Nació el 23 de abril de 1967 en la Ciudad de Darregueira, Pcia. de Buenos Aires.
Reside actualmente en Chajari, Pcia de Entre Rios
2001, 2do Premio dibujo, XVIII Salón anual de artistas plásticos de Entre Ríos, Museo Provincial de Bellas Artes ?Pedro E. Martínez?, Paraná, Entre Ríos.
2001, Premio especial a la obra de un artista del norte entrerriano, I salón de artes plásticas Linares Cardozo , La Paz, Entre Ríos.
|
|
2001, 1er Premio Concurso Arte de Tapa Páginas amarillas , Museo de Dibujo y Grabado ?Guaman Poma?, Concepción del Uruguay, Entre Ríos. 1999, Premio especial al Artista entrerriano, I Salón de arte sacro de pintura, Organizado por la Liga de Madre de familia de la Comisión Arquidiocesana, Museo Pedro E. Martínez, Paraná, E. Ríos. 1995, 1er Premio I Salón EDELAP de pintura, Museo Provincial de Bellas Artes, La Plata.
Ver mas del Artista -
Obras -
|
Héctor Omar Zucco
Obra de Héctor Omar Zucco - Escultor de Chajarí, Prov. de Entre Ríos, ganador del Premio 1º Mención en el 4º Simposio de Escultura en Madera - 2003, en la Ciudad de San Martín de los Andes Prov. de Neuquén, organizado por la Asociación Hotelera y Gastronómica de dicha Ciudad y auspiciado por la Subsecretaría de Turismo y Cultura de la Municipalidad de San Martín de los Andes.
|
|
|
Nacida en Chajari, Entre Ríos, Argentina el 6 de agosto 1983.
Reside actualmente en Buenos Aires, Capital Federal, Argentina
Centro cultural Chajari (Entre Ríos, Argentina): años 1999, 2000, 2001.
Escuela Alvarez Escondarco: en el ciclo titulado "Muestra de las artes visuales", años 2002.
|
|
Ver Galeria de Obras de Lucrecia Barreto
|
Brambiya nació en Chajari, provincia de Entre Ríos.
Estudió con el maestro Miguel Dávila y, desde 1991, integra el staff de Galería Praxis Arte Internacional.
|
|
Ciudad de Chajari - Servicios Utiles :